Licencias y documentos para reformar una vivienda
En función de la clasificación de las obras, las licencias y documentación necesarias, son distintas:
Licencias y documentación para obras menores
Se trata de intervenciones de pequeña envergadura que no afectan la estructura del edificio ni su distribución general.
Ejemplos: Pintura y revestimientos, Sustitución de suelos o azulejos, Renovación de instalaciones eléctricas o de fontanería, Cambio de puertas y ventanas.
La documentación para estas obras menores:
- Formulario de solicitud proporcionado por el ayuntamiento.
- Descripción detallada de la obra a realizar.
- Presupuesto estimado de la reforma.
- Pago de las tasas correspondientes
Licencias y documentación para obras mayores
Actuaciones que implican modificaciones estructurales o cambios significativos en la distribución de la vivienda.
Ejemplos: Ampliaciones de la superficie habitable, Demolición o construcción de muros de carga, Modificaciones en la fachada.
En estos casos, las licencias necesarias son:
- Presentación de un proyecto técnico elaborado y firmado por un arquitecto o arquitecto técnico.
- Memoria descriptiva y planos detallados de la obra.
- Presupuesto detallado.
- Pago de las tasas e impuestos municipales correspondientes.
- Código Técnico de la Edificación en vigor
- Cédula de Habitabilidad que verifique que la vivienda cumpla con los requisitos técnicos y legales para ser habitada.
Una vez recopilada la documentación necesaria, se debe presentar la solicitud de licencia en el registro del ayuntamiento o, si está disponible, a través de su plataforma telemática.
El ayuntamiento revisará la documentación presentada y, si todo es correcto, otorgará la licencia correspondiente.
Ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas
El programa consiste en ayudas para la financiación de actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética en las viviendas, siempre que se consiga
- una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración del al menos el 7 % o
- una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30 %.
La condición es que las viviendas han de constituir el domicilio habitual y permanente de sus propietarios, usufructuarios o arrendatarios en el momento de solicitar la ayuda.
El importe de las ayudas es para un Coste mínimo igual o superior a 1.000 euros/vivienda, será del 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000€.
Ejemplos de mejoras de eficiencia energética en la vivienda:
- Aislamiento térmico en fachadas y tejados, lo que reduce el consumo de calefacción y aire acondicionado.
- Instalación de energías renovables, como paneles solares o sistemas de calefacción por biomasa.
- Sustitución de sistemas de calefacción y refrigeración por equipos más eficientes, como bombas de calor.

Ayudas a la rehabilitación de Edificio de uso residencial
El objetivo es obtener una mejora de la eficiencia energética, acreditando una reducción del 30% del consumo de energía primaria no renovable y una reducción de la demanda en calefacción y refrigeración del 25%.
También se busca la mejora de la accesibilidad en los edificios, adaptándolos a las necesidades de personas con movilidad reducida o mayores de edad, cuyas ayudas pueden cubrir entre el 30% y el 70% del coste de la reforma.
Los beneficiarios son las Comunidades de propietarios y propiedades verticales, sean personas físicas o jurídicas.
Los edificios deben cumplir los siguientes requisitos:
- Disponer, con carácter obligatorio y previo a la solicitud de ayudas, del IITE (Informe de Inspección Técnica de Edificios).
- Debe disponer de Certificado de Eficiencia Energética del edificio (CEE) previo a las obras.
- Al menos el 50% de la superficie construida sobre rasante, excluida la planta baja o inferiores, si tiene o tienen otros usos compatibles, tengan uso residencial de vivienda.
- Que las actuaciones cuenten con el acuerdo de la comunidad de propietarios.
Estas actuaciones de reformas, ayudan a aumentar el valor de tu vivienda, sea para sacarla al mercado en régimen de alquiler o para la venta. Habitualmente, estas actividades suponen una mayor rentabilidad de la vivienda tras la reforma.
Si quieres saber lo que vale actualmente tu vivienda, reformada o no, Solicita tu valoración gratuita:

Perito Judicial
Experto Inmobiliario